domingo, 16 de noviembre de 2014

Laura Torrado


El otro dia tuvimos la ocasión de poder asistir a una conferencia de la artista Laura Torrado. Para saber un poco mas de ella voy a adjuntar su biografía y después hablaremos un poco sobre sus trabajos. 


BIOGRAFÍA 
1967 Nace en Madrid.
1985 Comienza a estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Sus primeros contactos con la fotografía vendrán de la mano de Cristina García Rodero. Toma clases con el artista Mitsuo Miura.
1990 Se licencia en Bellas Artes. Obtiene una beca de la Fundación Peggy Guggenheim para una estancia en Venecia.
1991 Comienza los estudios de Doctorado en Bellas Artes.
1992 Obtiene una beca Fulbright del Comité Conjunto Hispano Norteamericano para residir en Nueva York y trabajar en el Departamento de Conservación del Guggenheim Museum y del Museum of Modern Art. 1993 Asiste a talleres en la School of Visual of N.Y, en la Universidad de Nueva York N.Y.U. y a seminarios de artistas en el Whitney Museum.
Participa en el taller del escultur Joel Sapiro en Vermont Studio Center.
1995 Regresa a Madrid y entra en contacto con la escena artística. Realiza series fotográficas –como Hammam o El dormitorio- en su entorno más inmediato. Participa en la exposición internacional Body en The Gallery of the New South Wales en Sydney,
1997 Comienza a viajar periódicamente a París donde residirá largas temporadas durante un periodo de cinco años. Participa en la segunda edición de la feria Paris-Photo y trabaja durante dos años con la galería de fotografía Anne Barrault.
1999 Obtiene una beca de la Casa Velázquez de Madrid, colabora con Jörg Langhans en la edición del libro de artista Encuentros. Después de una exposición en la sala Amadís del Injuve comisariada por Alicia Murría comienza a trabajar con la galería Oliva Arauna de Madrid por un periodo de tres años.
2000 Obtiene el premio Altadis de Artes Plásticas. Imparte un taller en la Escuela Superior de Bellas Artes de Perpiñán. Participa en la primera edición del proyecto Doméstico en Madrid.
2001 Obtiene una beca de fotografía del Círculo de Bellas Artes para residir en Oporto, donde experimenta en el campo del reportaje fotográfico.
2002 Comienza a trabajar en formato video y a proyectar acciones escenográficas en las que intervienen música y danza. Expone la serie The
endless story
 en la galería Bernhard Knaus en Frankfurt.
2003 Realiza la serie Masculino y poder en distintas empresas de Madrid con una Beca de Generación 2003 de Caja Madrid y hace su primera performance en público Homage to Ronaldinha en Doméstico`02.
Es premiada en la primera edición del concurso de fotografía Purificación García.
2004 Se introduce en el mundo del documental de la mano de Michael Rabiger. Obtiene una beca de la CAM para la realización del documental Otros hogares, otras realidades y una beca de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid para realizar del documental Down World. Expone en la Galería Bacelos la serie sobre el cuerpo The Insides.
2005 Comienza a impartir docencia en el Departamento de Creación Artística de la Universidad Europea de Madrid. Edita su primer libro de autor de la colección PhotoBolsillo Biblioteca de Fotógrafos Españoles de La Fábrica.
2006 Participa en la exposición Identidades Críticas en el museo Patio Herreriano de Valladolid. Expone la serie Pequeñas Historias Bucólicas, serie que cuestiona las relaciones de poder. Participa en la feria de video Loop06 en Barcelona.
2007 Expone en la ferias Photo-London en Londres, Kiaf en Séul, Dfoto de San Sebastián y Arco en Madrid. Imparte el seminario La representación de la mujer en la fotografía contemporánea en el master de fotografía de la escuela Efti de Madrid.
2008 Premiada en el certamen de Artes Plásticas Museo de Pollença, Islas Baleares. Edita su tercera publicación monográfica The Insides. Coediciones ArteDardo/Bacelos, Galicia.
2009 Expone Le jardin féerique en el festival de Fotografía Fotoencuentros 09 en la galería Artnueve, Murcia.
2010 Presenta Todesfuge en el Festival de video LOOP 2010 en la galería La Fábrica, Barcelona. Seleccionada en el IV Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, Fundación Rafael Botí, Córdoba.
2011 Participa en la exposición colectiva de fotografía ZOOM, en la galería Marlborough de Madrid.


La artista nos estuvo comentando como fue su principio y como tuvo que irse de su país para poder seguir aprendiendo y haciendo lo que de verdad era su sueño. Tras un gran esfuerzo y un duro trabajo día a día empieza a conseguir lo que tanto andaba buscando. 
también nos aconsejo que hay que seguir y luchar , y cuanto antes empezaremos a crear arte mejor que mejor. 
una de las frases que mas me impactó fue " ¿por que tu no puedes ser artista? ". Es una pregunta que le hicieron a ella y esta pregunta me la hago todos los días, y creo que es una pregunta que deberíamos formularnos cada día a nosotros mismos. 
Os dejo unas cuantas fotografias de sus series mas conocidas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario